Vivimos en mundo donde las
comunicaciones son el pan de cada día, es muy común estar amarrado a la tecnología y
depender tanto de ella que nuestras tareas rutinarias serian de resultados
nulos si no estamos acompañados de un dispositivo que nos permita conectarnos
con el mundo.
Hace muchos años, era más
complicado llevar una contabilidad al día, pero las personas eran más
independientes de la tecnología. En la actualidad un cierre contable sería imposible
terminar a tiempo si no se tiene un gran sistema que proporcione reportes para
verificar la información de los clientes.
A veces hablo con las personas mayores, y se refieren
a las nuevas generaciones como “De Inteligencia Asistida”, con esto quieren
decir que nos han mejorado la vida, anteriormente para realizar una tarea en la
escuela debías ir a la biblioteca buscar en las laminillas, encontrar el libro
correcto, revisar el índice y transcribir el fragmento literario a nuestro
trabajo. Ciertos profesores pedían que los trabajos fueran a máquina de
escribir, estos objetos en los cuales no se podía cometer un error, ya que no
tienen un comando Control+Z que nos ayuda a mitigar las faltas.
Por eso, quiero remontar el éxito
de los grandes visionarios del presente; titanes que huelen el éxito, no saben
lo que es perder, su visión es más allá de lo imaginable.
Quien se hubiese imaginado que una
persona que no culmina sus estudios universitarios podría ser uno de los más
grandes innovadores en tecnología, si me refiero al señor Steve Jobs, un
personaje que sabía elegir su equipo de trabajo, que tenía el don de
entusiasta, carisma y sobretodo arriesgado. Sus aportes a la innovación
tecnológica serán siempre recordados en la historia de la tecnología. Se podría
decir que es un gran ejemplo de lucha y de grandes victorias en el campo
tecnológico. Steve le brindo muchos recursos al mundo virtual que hoy conocemos
como la nube, una nube de conocimientos, una nube de oportunidades
tecnológicas.
Otros grandes vencederos son los
señores Larry Page y Serguéi Brin, quienes tuvieron una idea revolucionaria
para cambiar el mundo que conocíamos, centralizar el conocimiento en un lugar
donde lo pudieses encontrar y que este contenido fuese de calidad, me refiero a
los creadores de Google. Estos visionarios tuvieron la idea de crear un motor
de búsqueda resultado de la tesis doctoral. Esta pareja de ingenieros le dieron
un vuelco al límite de las distancias, todo es posible y más sencillo desde que
llego Google al mundo virtual. Desde que los señores Page y Brin crearon este
modelo de negocio, muchas empresas tecnológicas han tenido que mudar de
concepto tecnológico y acoplarse por decirlo de algún modo a los estándares de
Google. Hoy en día Google es una de las empresas de nuestro mundo virtual, una
de las que más impulsa los medios virtuales, los cuales han quebrado con las
limitantes de tiempo y espacio.
Muchos se preguntan si es
realmente necesario que el mundo se torne a un ambiente virtual, pues viendo la
economía, el modus vivendi de las personas ya es inevitable no hablar de
ambiente virtuales, incluso, para personas que se toman a pecho su trabajo es
muy difícil ir a un aula de estudio a recibir clases, donde podrías emplear ese
tiempo en trabajo que incrementa tus ingresos y aprovechar las noches para
realizar tus estudios, pues creo que esa metodología solo puede darse en
ambientes virtuales. Muchas personas ya no hacen filas en los bancos, si puede
realizar todos los pagos de sus cuentas desde las sucursales virtuales.
Con
esta metodología se han cambiado los paradigmas del uso de la tecnología, hace
unos años era muy extraño que una persona de avanzada edad utilizara un equipo
tecnológico, pero ahora es lo más común del mundo ver a una persona de 64 años
leyendo periódico desde una Kindle o revisando Facebook desde una IPad, y lo
afirmo, porque lo he vivido, así que es mejor ir acostumbrándose a convivir en
la virtualidad de este nuevo mundo, un mundo que ya no tiene barreras físicas y
mucho menos fronteras de espacio o tiempo.
Bibliografía
Project Management Institute Inc. (2008). Guía de los
fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK). Pennsylvania: Project
Management Institute.